ÁGAPE de Evangelización y Catequesis
Hay eventos que marcan nuestra vida. Dios opera de maneras inimaginables. Algunos a edad muy temprana, otros en la edad adolescente o más aun, algunos en su temporada adulta. Cuando Dios llega a nuestras vidas y nosotros estamos dispuestos, un cambio puede suceder. Todo esto a raíz de las diferentes oportunidades que tenemos para conocer a Cristo y profundizar en la fe. A esto se le llama evangelización y catequesis. A un muerto no tiene sentido darle de comer, hay que resucitarlo primero para después alimentarlo, o puesto más bien con una analogía bíblica y no con un ejemplo personal, diría Pablo en 1 de Corintios 3, 2 que la leche es para el pequeño y el alimento sólido para el maduro. Algo así. Todos vivimos circunstancias y caminos diferentes, aunque algunas veces nos toque intersectarnos en el trayecto, todos con nuestras propias familias buscamos algunas maneras de pasar y vivir nuestra fe católica.
Pues bien, los sacramentos que nuestra Madre Iglesia Católica nos propone, no son actos de magia, son signos visibles de la gracia de Dios tan indispensables para responder a nuestra vocación cristiana. Precisamente porque los sacramentos no son debut y despedida, son el comienzo y continuidad de una vida de santidad, surgen así entonces oportunidades como esta para renovarnos, formarnos, llenarnos y refrendar nuestro compromiso con Cristo, nuestra Iglesia y el prójimo. Estoy hablando del Symposium Ágape de Evangelización y Catequesis, un evento de formación y evangelización para catequistas, líderes catequéticos que se llevo a cabo en la Diócesis de Galveston-Houston el 24 de enero de este mismo año.
Tres cosas sencillas al respecto:
-
Ágape, del griego ágape, ‘amor incondicional’, era la comida de caridad que hacían entre sí los primeros cristianos en sus reuniones para fomentar la concordia y la unión entre los miembros del mismo cuerpo y para restablecer, por lo menos al pie de los altares, la fraternidad destruida en la sociedad civil por la desigualdad de las condiciones. Ágape (en griego ἀγάπη) es el término griego para describir un tipo de amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta sólo el bien del ser amado. Los primeros cristianos lo emplearon para referirse al amor especial por Dios descrito en Juan 3, 16.
-
Este evento tuvo como objetivo único evangelizar (o re-evangelizar) el corazón y formar nuestra mente. Así de sencillo. Es un evento que abrió las puertas no solo para los catequistas y líderes catequéticos, sino para todo aquel que tuvo el deseo de seguir conociendo a Cristo, formandose en la fe y procurando hacer un mejor ministerio desde sus hogares hasta el ministerio parroquial.
-
Este evento tuvo algo para todos- recién iniciados, formados, maduros o totalmente nuevos a la fe, huvo algo para cada uno. Esto se logró a partir de los diversos momentos: talleres, adoración eucarística, conferencias, conciertos, predicación, catequesis, recursos para catequizar/evangelizar, Misa, confesiones, etc. Fue un verdadero buffet espiritual y formativo.
La diversa temática de este symposium cobra vida en función de los momentos de la espiritualidad católica de comunión. Se hace eco entonces de lo que San Lucas narra en Hechos 2, 42: “Se reunían para escuchar la enseñanza de los apóstoles…”
Les comparto los videos del Symposium para que ustedes también se reúnan para escuchar las enseñanzas.
Primera conferencia presentada por el Dr. Timothy Matovina de la Universidad de Notre Dame
Segunda conferencia presentada por el Lupita Venegas
Tercera conferencia presentada por el Padre Ruben Bellante
Cuarta conferencia presentada por el Monseñor Wilfredo Peña
Quinta conferencia presentada por Pepe Prado
2015 © Gerardo Salazar. Todos Derechos Reservados. Videos por OEC.ARCHGH Evangelization and Catechesis