Año Santo de la Misericordia

El pasado 13 de marzo, 2015; al cumplirse el segundo aniversario de ser elegido pontífice, el papa Francisco anunció la celebración de un Jubileo Extraordinario: el Año Santo de la Misericordia. El día 8 de diciembre, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción,  se dará inicio a este jubileo con el rito de la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.  Y concluirá el 20 de noviembre del 2016 con la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.[i]

De esta manera el papa francisco nos invita a vivir la misericordia, a acercarnos a Dios y a abrir la puerta de nuestro corazón. Así  experimentar el amor de Dios que consuela, perdona y nos da esperanza. ¿Qué es la misericordia? Nos explica el santo padre en la Bula de Indicción del Jubileo de la Misericordia, “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra.” También menciona que nuestro Padre “rico en misericordia” revelo su nombre a Moisés como “Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y prodigo en amor y fidelidad”. Así en su inmenso amor por la humanidad el Padre envía a su único Hijo para salvarnos y para darnos a conocer su gran amor a la humanidad. En Jesucristo se revela la misericordia de Dios.[ii]

Durante este Año Santo de la Misericordia tendremos la oportunidad de tener una “experiencia viva de la cercanía del Padre”; el papa Francisco manifiesta en su carta al presidente del  consejo pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, su deseo de que sea “un momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes”.  En este documento también nos habla acerca de la indulgencia jubilar la cual estará al alcance de todos. Para obtener la indulgencia los creyentes deberán de realizar una peregrinación hacia la Puerta Santa. Se encontrara abierta esta Puerta Santa en cada catedral o en las iglesias que el obispo de cada diócesis designe. Es recomendable que “este momento este acompañado  al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la Santa Misa reflexionando en la misericordia”.[iii]

La Iglesia nos recuerda de vivir las obras de misericordia corporales y espirituales con las personas que nos rodean día a día. Por estar celebrando el año jubilar de la misericordia cada vez que vivamos una o más de estas obras se ganara una indulgencia.  La meta de la misericordia nos exige compromiso y sacrificio. Del mismo modo este será un tiempo de experimentar y practicar el perdón.  Comenzando con nosotros mismos  podemos experimentar el perdón sanador que se nos ofrece a través del sacramento de la Reconciliación.

Obras de Misericordia Corporales: Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, dar techo al que no lo tiene, visitar a los enfermos y a los presos y enterrar a los muertos.[iv]

Obras de Misericordia Espirituales: Enseñar a quien no sabe, dar consejo al que lo necesita, consolar al que sufre, corregir al que está en error, perdonar al que te ofende, sufrir la injusticia con paciencia y rezar por vivos y difuntos.[v]

2015 © Diana Pizarro.  Todos Derechos Reservados.

Foto por Church of England

 

[i] “Papa Francisco anuncia un Jubileo extraordinario: Año Santo de la Misericordia”. Radio Vaticano, 13 de marzo  2015[citado 13 de noviembre 2015]. Radio Vaticano: disponible en http://es.radiovaticana.va/news/2015/03/13/papa_francisco_anuncia_un_jubileo_extraordinario/1129291

[ii] Papa Francisco, “Misericordiae Vultus Bula de Indicción del Jubileo de la Misericordia”, 1 de setiembre 2015 [citado el 13 de noviembre 2015]. Jubileo de la Misericordia: disponible en http://www.iubilaeummisericordiae.va/content/gdm/es/giubileo/bolla.html

[iii] Papa Francisco, “Jubileo de la Misericordia – Carta”, 1 de setiembre 2015 [citado el 13 de noviembre 2015]. Jubileo de la Misericordia: disponible en http://www.iubilaeummisericordiae.va/content/gdm/es/giubileo/lettera.html

[iv] Catecismo de la Iglesia Católica, 2da ed. (Washington, DC: United States Catholic Conference, 2001), 2447.

[v] YOUCAT Catecismo Joven de la Iglesia Católica, (Madrid: Encuentro, 2011),451.

 


 

About Miriam Hidalgo

Miriam Hidalgo is the Coordinator of Catechesis for Hispanics in the Archdiocese of Hartford, Connecticut. She was born in Providence, Rhode Island; her family is from Guatemala. Miriam has a BA in Youth Ministry from Providence College and an MEd in Religious Education from Boston College. She has served at both the parish and diocesan level in religious education and youth ministry/pastoral juvenil.

Deja una respuesta