El Tapiz Catequético de la Comunidad Hispana
Al referirme al tapiz catequético de la Comunidad Hispana, me refiero a que tenemos una gran gama de programas catequéticos que por hoy nos están ayudando a catequizar a los niños hispanos, sin embargo, nos estamos olvidando de ajustar una buena catequesis para los padres de estos niños, los cuales necesitan también una buena catequesis. La percepción de los padres hispanos al enviar a sus hijos a la catequesis, es para que reciban un sacramento, no importa si es de un año o dos. Tan pronto reciben su sacramento, no se vuelven a ver por la iglesia. Los papás dicen: “Siquiera ya salí de eso” como quitándose de encima la responsabilidad de llevarlos a la catequesis una vez por semana.
Las publicadoras de recursos catequéticos están elaborando una buena cantidad de recursos para la catequesis de los niños, pero se están olvidando de diseñar una catequesis que ayude a los padres a continuar formando en la fe a los hijos. Sabemos que en Inglés si hay. La gama de programas catequéticos para formar a los niños hasta la preparación de la Confirmación es muy buena, pero como los hispanos no han entendido la dinámica de la formación catequética. Los niños se estancan en recibir más conocimientos de su fe católica después de la Primera Comunión.
Cuando los niños hispanos, ya adolescentes regresan por la catequesis de la Confirmación, estos ya no saben nada de su fe, hay que comenzar de nuevo con ellos, catequizarlos desde el principio, por estas dos rezones:
La primera:
No continuaron su catequesis post-sacramental.
Segundo:
Los padres no siguieron alimentando la fe en ellos.
Es por esta razón que necesitamos concientizar a los padres de dos cosas:
Primero:
Que los niños no van únicamente a prepararse para recibir un sacramento y luego ahí termino todo, si no que la catequesis es un suplemento parroquial, para ayudar a las familias. Ayudarles a entender que no es la plena responsabilidad de los catequistas de toda su formación.
Segundo:
Si la catequesis en la parroquia es una ayuda, significa que la prioridad catequética la tienen los padres de formar en la fe a sus hijos.
Tercero:
Las publicadoras de recursos catequéticos deben de diseñar un buen modelo de recursos para los padres, como catequistas de sus hijos.
El RICA es un buen modelo de catequesis para los adultos, pero también se tiene la percepción que es únicamente para recibir los sacramentos y no para re -iniciarse en el camino de la fe.
Falta mucho por hacer en cuanto a la catequesis se refiere. Hace falta encontrar la clave ideal para atraer a todos aquellos católicos tan fríos e indiferentes, a todos aquellos católicos que solamente van a misa los domingos.
Hace falta que las parroquias inviertan recursos financieros para contratar personal bilingüe que se dedique atender la catequesis de los hispanos.
Las parroquias que tienen Comunidad Hispana se están conformando con la sacramentalización, pero no se están interesando en la conversión de sus feligreses.
¿A que me refiero en este asunto mencionado?
Me refiero a que una parroquia con Comunidad Hispana, si tiene un DER al menos medio tiempo, la catequesis será mejor atendida. Esta Directora de Educación Religiosa debe: oh tener buena experiencia en la catequesis, o tener un grado académico del mismo.
Muchas parroquias con Comunidad Hispana tienen un DER que no habla español y se vale de un grupo de personas de buena voluntad que no tienen una previa preparación para catequizar. Algunas parroquias tienen toda la catequesis solamente en Ingles, otras solamente en español y otras tienen bilingüe.
El caso es que el o la Directora de Educación Religiosa no sabe que tan preparada puede estar la catequista que tiene.
Otras parroquias con Comunidad Hispana tienen una persona encargada de la catequesis de manera voluntaria. Esta persona ejerce su labor a medida de sus posibilidades, pues tiene su trabajo secular, que no le permite dedicarle más tiempo a la catequesis. De esta manera la catequesis seguirá muy pobre.
2015 © Aida Hidalgo. Todos Derechos Reservados.