Mensaje de la Presidenta- Otoño 2016
[vc_row fullwidth=»true»][vc_column][vc_column_text]Estimados miembros de FCH,
Les tengo muchas buenas noticias.
Primero y ante todo, quiero aprovechar esta oportunidad para dar la bienvenida a dos nuevos miembros de la directiva de FCH: Marta Quiñones, FCH finanzas, y Juan Carlos Moreno, FCH comunicaciones. En nombre de FCH, le damos las gracias por su compromiso y dedicación a la misión y al servicio de la Iglesia. Estamos muy entusiasmados con esta colaboración, ya que cada uno aporta una gran cantidad de experiencia y dones. Agradecemos también a Martín López (ex oficial de finanzas) por sus contribuciones a FCH. Estamos agradecidos de que Martin continuará apoyando FCH como consultor de Loyola Press.
En segundo lugar, me gustaría compartir con ustedes mi experiencia en dos importantes eventos nacionales que se tomaron acabo durante estos últimos meses. El primer evento fue el Coloquio Nacional de Pastoral Juvenil Hispana que se tomó acabo en agosto y el otro fue el Summit Nacional de Escuelas Católicas y las Familias Hispanas, que se tomó acabo en septiembre. Ambas reuniones fueron patrocinadas en parte por Boston College y fueron encabezados por nuestro amigo y asociado, el Dr. Hosffman Ospino.
El Coloquio reunió a gente de todo el país, quienes trabajan en la pastoral juvenil parroquial y diocesano, así como los editores católicos, y los líderes de muchas organizaciones católicas nacionales, como La Red, SEPI, NFCYM, y la USCCB. Las conversaciones que tomaron lugar en esta reunión se basaron en los documentos de estudio escritos en las áreas de liderazgo, formación en la fe, jóvenes en situación de riesgo, la vida diocesana y parroquial, y muchos más. El Coloquio observó que uno de los focos del V Encuentro es los jóvenes hispanos, y por lo tanto se esperaba que esta reunión iniciara las conversaciones que tendrán lugar durante el proceso del Encuentro en todo el país.
Estas son algunas de las preguntas planteadas en el Coloquio para su propia reflexión:
- ¿Cuáles son las mejores maneras de llegar a esta importante población de católicos de Estados Unidos?
- ¿Cómo involucramos a los jóvenes hispanos con un renovado sentido de la creatividad ministerial?
- ¿Cómo podemos responder a sus necesidades pastorales y espirituales más inmediatos?
El Summit Nacional era otra reunión importante y muy necesaria. ¿Sabías que hay 8 millones de hispanos católicos de edad escolar en los EE.UU., pero que sólo el 4% de los 8 millones están inscritos en las escuelas católicas? Este Summit reunió a maestros, directores, superintendentes, coordinadores del ministerio hispano, y muchos otros líderes de la iglesia, con el fin de discutir abiertamente cómo debemos responder a esta realidad—juntos— como Iglesia. Algunas de las preguntas que nos han discutir en nuestros grupos eran: ¿qué podríamos hacer para vincular las escuelas católicas con las familias hispanas? ¿Cuándo vamos a invertir en la educación católica para nuestros niños hispanos? Me fui con una idea importante de este Summit y esa fue la importancia del diálogo y de hacer las conexiones intencionales. Hubo muchas conversaciones importantes que tuvieron lugar en este Summit Nacional; ahora tenemos que llevar estas conversaciones a nivel regional y local. Estoy muy emocionada de ver los resultados y los efectos que este Summit inició. No dude en compartir conmigo alguna idea u opinión que tiene en respecta a estos dos encuentros nacionales. Como Presidente de FCH, los invito a ser parte de estas discusiones. Gracias y Dios les bendiga.
Paz,
Miriam Hidalgo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]