USCCB Sostienen Diálogo sobre Catequesis y Evangelización con Funcionarios del Vaticano
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) organizó recientemente una importante reunión con el arzobispo Salvatore Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y miembros de su personal para discutir el estado de la catequesis y la evangelización en los Estados Unidos. El diálogo, que tuvo lugar el 13 de junio, ante la Asamblea Plenaria de los Obispos de EE. UU. de 2023, tuvo como objetivo abordar aspectos clave como la recepción del Directorio para la Catequesis, las fortalezas y desafíos de la catequesis con diferentes grupos de edad, y la formación de catequistas
La Srta. Marilyn Santos, directora adjunta de la Secretaría de Evangelización y Catequesis de la USCCB fue una organizadora clave de este diálogo. Tuve el honor de participar en esta importante reunión junto a la Srta. Rita Martínez, presidenta de la Federación para la Catequesis con Hispanos, y otros líderes nacionales notables. Esta serie de encuentros, iniciada por el Dicasterio para la Evangelización, comenzó después de la publicación del Directorio para la Catequesis y Antiquum Ministerium por parte del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización en 2020. El documento, que estableció el ministerio del catequista en 2021 bajo la dirección de Su Santidad, el Papa Francisco, sirve como base para estas discusiones.
Los objetivos principales de estas reuniones incluyen escuchar las experiencias de las Iglesias locales, obtener una comprensión más profunda de cómo se ha implementado el Directorio y delinear el papel del catequista dentro de cada conferencia. Además, el Dicasterio tiene como objetivo brindar apoyo, aliento y gratitud a los catequistas de todo el mundo por su dedicación y servicio en sus respectivas diócesis.
El Directorio para la Catequesis, que sirve como guía para los obispos en su función de catequistas primarios dentro de sus diócesis, se desarrolló durante varios años a través de extensos diálogos y consultas. Su publicación coincidió con la pandemia mundial, enfatizando la importancia de los procesos evangelizadores efectivos y el papel central del kerygma en el proceso continuo de evangelización.
Algunas contribuciones notables del Directorio incluyen el énfasis en el discernimiento personal y comunitario, empoderando a aquellos que sirven a los vulnerables para encontrar formas innovadoras de acompañar a las personas en sus jornadas de fe, destacando la vocación del catequista como testigo del amor de Dios, y abogando por modelos dinámicos y creativos de catequesis inspirados por el Espíritu Santo.
Es importante señalar que, en 2022, la USCCB inauguró el Instituto sobre el Catecismo, que se alinea con la visión y la estructura descritas en el Directorio para la Catequesis. El propósito principal de este instituto es apoyar a los obispos locales, colaborar con los líderes de catequesis, fortalecer las asociaciones con instituciones de educación superior y trabajar con editoriales católicas para desarrollar materiales de catequesis arraigados en la evangelización efectiva.
La Federación para la Catequesis con Hispanos continúa con sus esfuerzos de evangelización y catequesis, seguimos comprometidos a fomentar una comunidad vibrante y fiel de líderes catequéticos. Como dijo la Srta. Martínez:
“Si bien se reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer, FCH y su rico fundamento eclesial y diversidad cultural, tiene como objetivo crear oportunidades para encuentros comunitarios con Cristo y profundizar la relación con Él en la Iglesia”.
Rita Martinez, Presidenta
